Autor: Andrea Guerrero Mosquera
En esta investigación se analizaron las imágenes de niños y niñas con vitiligo en la Nueva Granada, Brasil y el Caribe durante el siglo XVIII. A través de esto, se realizó un acercamiento a las intersecciones sobre cómo estas imágenes circularon e impactaron a diferentes sectores sociales y, con ello, se interpretaron los intersticios que se conjugaron en la percepción y la mercantilización de “lo negro”. Estos resquicios se pueden encontrar en las imágenes que deshumanizaban a la población afrodescendiente por medio de la exotización de sus cuerpos al mismo tiempo que eran mercantilizados