Por: Camilo Mongua
El estudio de las misiones católicas atraviesa un momento de interesantes debates y reinterpretaciones en torno al papel que jugaron los misioneros tanto en la evangelización de los grupos indígenas como en su relación con el estado. Entre estos debates se destacan los análisis que se centran en comprender las luchas por el poder político, la manera como se estructuró una hegemonía regional y la misión como una estrategia del estado para ejercer soberanía en las fronteras. En esta conferencia se analizan estas discusiones en el espacio amazónico y la misión capuchina en el Putumayo y Caquetá de los misioneros capuchinos catalanes, discutiendo las interpretaciones de su accionar en la primera década del siglo XX.